Archivos de la categoría Uncategorized

Cómo Implementar un ERP sin Fracasos: Guía Completa para una Transición Exitosa

banner_pliret

La implementación de un sistema ERP no es solo una decisión técnica, sino una transformación organizacional profunda. Muchas empresas fracasan en el intento porque subestiman el impacto humano, estratégico y operativo que implica. En esta guía te contamos cómo hacerlo bien desde el inicio, evitando errores comunes y asegurando el retorno de tu inversión.

1. Implementar un ERP es más que instalar un sistema

Cuando se gestiona correctamente, puede aumentar la eficiencia, reducir errores y mejorar la toma de decisiones. Para evitar frustraciones, sobrecostos o pérdidas de tiempo, es clave planificar con visión, involucrar a todo el equipo, elegir un sistema adaptable y contar con un partner experto que acompañe cada etapa del proceso.

Solicitá tu demo y empieza a transformar tu gestión desde este mes.

2. Cinco Estrategias Clave para una Implementación Exitosa

  • No impongas el cambio, gánate a tu equipo

Involucra a los usuarios desde el inicio. Explica los beneficios, escucha sus inquietudes y nombra líderes de cambio internos.

  • Adapta el ERP a tu empresa, no al revés

Elige una solución flexible como Softland ERP, que se personaliza a tus procesos y escala con tu crecimiento.

  • La tecnología no lo es todo: la clave es la gestión del cambio

Planifica bien la comunicación, acompaña a tu equipo y celebra logros pequeños. El cambio es progresivo.

  • Capacitación continua, no puntual

Una mala formación es causa frecuente de fracasos. Capacita por niveles, con sesiones prácticas y refuerzos constantes.

  • Evoluciona con el sistema

No busques que todo funcione perfecto desde el primer día. Mejora en el camino con retroalimentación y ajustes.

Lee acerca de esto: Conoce los beneficios de implementar un ERP en tu negocio.

3. Cómo Definir un Plan de Implementación Paso a Paso

Implementar un sistema ERP es una decisión estratégica que transforma la manera en que una empresa gestiona sus operaciones. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo podría desarrollarse una implementación real del ERP Softland, paso a paso:

Blue and Green Modern Online Privacy Technology Infographic

Con una implementación bien estructurada, como la que ofrece Pliret con Softland ERP, tu empresa no solo digitaliza procesos: mejora la toma de decisiones, reduce errores y optimiza recursos desde el primer día.

4. ¿Por qué fracasan tantos proyectos ERP? 12 errores comunes

Según TechTarget, los siguientes errores son responsables de la mayoría de los fracasos en implementación de ERP. Evitarlos puede marcar la diferencia entre éxito y desastre:

  1. Falta de planificación clara
    Lanzar el proyecto sin metas, sin cronograma y sin líderes definidos lleva al caos.
  2. No involucrar a los usuarios clave
    Los empleados que lo van a usar deben opinar y participar desde el principio.
  3. Subestimar la resistencia al cambio
    Pensar que el equipo “se adaptará solo” es una de las causas más comunes de abandono.
  4. Capacitación deficiente o inexistente
    No basta con un manual. Hay que enseñar y acompañar el uso real del sistema.
  5. Expectativas irreales de tiempo y costo
    Implementar bien un ERP lleva tiempo. Prometer resultados inmediatos desgasta al equipo.
  6. No contar con un partner tecnológico confiable
    Una mala elección de proveedor puede frenar todo el proyecto. Apostá por soluciones como Softland ERP con soporte especializado y local.
  7. Falta de personalización
    Un ERP rígido que obliga a cambiar tus procesos no va a funcionar bien a largo plazo.
  8. Datos incorrectos o desorganizados
    Migrar información sin depurarla genera errores y desconfianza en el sistema.
  9. Mala comunicación interna
    El silencio, la falta de actualizaciones o la confusión matan el compromiso.
  10. No alinear el ERP a los objetivos del negocio
    El sistema debe servir para lograr metas, no solo para cumplir tareas técnicas.
  11. Falta de seguimiento tras el lanzamiento
    Una vez instalado, el ERP necesita mantenimiento, mejora continua y soporte.
  12. Ignorar la cultura organizacional
    Cada empresa tiene una forma de trabajar. Ignorarla puede hacer que nadie use el sistema, aunque sea técnicamente perfecto.

Evitar estos errores no es cuestión de suerte, sino de estrategia. La implementación de un ERP es una transformación profunda que debe estar bien planificada, alineada con tu negocio y acompañada por expertos que conozcan tanto la tecnología como tu realidad operativa. Implementar un ERP puede ser un éxito si se hace con visión, experiencia y acompañamiento real.

¿Quieres hacerlo bien desde el inicio? Conversemos.

Red and Black Modern Business Development Strategy Banner (1)

Evita estos 5 errores que reducen tus utilidades con un SOFTLAND ERP

02 (7)


En un entorno empresarial competitivo, muchas empresas aún enfrentan obstáculos que reducen su rentabilidad y frenan su crecimiento. Desde procesos manuales hasta falta de integración entre departamentos, estos errores no solo consumen tiempo y recursos, sino que también afectan directamente tus utilidades.

En este blog te mostramos los errores más comunes, cómo un ERP como Softland puede ayudarte a resolverlos y, además, incluimos una útil checklist para saber si tu empresa necesita un ERP.

¿Te identificas con alguno de estos desafíos?

  1. Inventario desactualizado o difícil de rastrear

¿Sabes con precisión qué productos tienes en stock? La falta de control genera compras innecesarias, vencimientos y faltantes que afectan tanto la operación como la experiencia del cliente.

  • Con Softland ERP puedes monitorear tu inventario en tiempo real, automatizar alertas y asegurar trazabilidad completa
  1. Reportes financieros lentos o poco confiables

Manejar la información en hojas de cálculo o sistemas aislados provoca errores, retrasos y decisiones mal fundamentadas.

  • Con Softland ERP, obtienes reportes automáticos, actualizados y confiables para tomar decisiones más rápidas y estratégicas.
  1. Procesos duplicados entre departamentos

¿Tu equipo repite tareas o trabaja con información desactualizada? La falta de integración entre áreas genera inconsistencias y pérdida de productividad.

  • Un ERP centraliza los procesos y la información de toda tu empresa, mejorando la colaboración y eliminando retrabajos.
  1. Falta de seguimiento en ventas y pedidos

¿Tienes visibilidad completa del ciclo de ventas? Sin herramientas adecuadas, se pierden oportunidades y se deteriora la atención al cliente.

  • Softland ERP incluye de gestión comercial, que permiten dar seguimiento desde la primera cotización hasta la entrega y facturación.
  1. Pérdida de tiempo en tareas manuales

¿Tu equipo aún realiza procesos administrativos a mano? La falta de automatización consume recursos y limita tu crecimiento.

  • Con Softland ERP, puedes automatizar tareas repetitivas, reducir errores y liberar tiempo para enfocarte en lo que realmente importa.
¿Listo para dar el siguiente paso hacia una gestión más eficiente?
Agenda una llamada con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte

 Checklist: ¿Tu empresa necesita un ERP?

¿No estás seguro si tu empresa necesita un ERP? Este checklist te ayudará a detectar señales clave de desorganización, falta de control o procesos poco eficientes. Marca las que apliquen y evalúa si es momento de dar el siguiente paso.

Blue and Pastel Pink Modern Playful Checklist Instagram Post (1)

Si tienes 3 o más de estos puntos, es momento de considerar seriamente implementar un ERP. En Pliret te ayudamos a modernizar la gestión de tu empresa con Softland ERP, una plataforma confiable, escalable y adaptada a las necesidades del mercado salvadoreño.


Gestión Tradicional vs. Gestión con ERP

Implementar un ERP como Softland transforma por completo la manera en que se gestionan los procesos empresariales. A continuación, te mostramos una comparación clara entre una gestión tradicional y una gestión modernizada con ERP, para que identifiques los beneficios concretos de digitalizar tu operación.

Modern Renting vs. Buying a Home Comparison Instagram Post


¿Listo para transformar tu gestión empresarial?

En Pliret, ayudamos a empresas salvadoreñas a digitalizar sus operaciones con soluciones ERP adaptadas, confiables y escalables como Softland.

Agenda una demo personalizada sin compromiso

Red and Black Modern Business Development Strategy Banner (1)

 

Estrategias para Maximizar el Retorno de Inversión (ROI) al Implementar un ERP

M955557_0099gg

La implementación de un sistema ERP es una inversión clave para mejorar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones en una empresa. Sin embargo, para garantizar un retorno de inversión (ROI) significativo, es fundamental contar con una estrategia adecuada que maximice los beneficios del sistema.

M97_0035En Pliret junto a la colaboración de Sotland, ofrecemos un ERP diseñado para adaptarse a las necesidades de tu empresa, ayudando a optimizar procesos, mejorar la gestión de recursos y aumentar la rentabilidad. A continuación, te compartimos las mejores estrategias para asegurar el éxito en la implementación de un ERP.


1. Establecer Objetivos Claros y Medibles

Definir metas específicas y cuantificables antes de la implementación es fundamental. Estos objetivos deben alinearse con la visión estratégica de la empresa.

2. Planificación Estratégica y Selección del ERP Adecuado

Un ERP debe adaptarse a los procesos de la empresa y ser escalable. En Pliret, nuestra solución ERP está diseñada para ajustarse a diversas industrias, permitiendo una implementación flexible y eficiente.

3. Implementación e Integración Eficientes

Una planificación detallada y una integración fluida con los sistemas existentes garantizan que el ERP funcione sin interrupciones. Nuestro equipo brindara el soporte para asegurar una transición efectiva.

4. Gestión y Calidad de los Datos

Implementamos estándares de calidad y auditorías periódicas para garantizar información confiable.

5. Control Rigurosos de Costos

Optimizar costos sin afectar la eficiencia es clave. Nuestra solución ERP permite un control detallado del presupuesto y los gastos operativos.

6. Actualización y Soporte Continuo

El mantenimiento y las actualizaciones periódicas garantizan la seguridad y funcionalidad del ERP. Ofrecemos soporte técnico constante para asegurar un rendimiento óptimo.


Implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una decisión estratégica para cualquier empresa. Un ERP eficiente puede optimizar la gestión de los recursos, mejorar la productividad y proporcionar información clave para la toma de decisiones. Sin embargo, elegir el sistema adecuado puede ser un desafío, ya que hay varios factores a considerar. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes que debes evaluar al seleccionar un ERP para tu empresa.

Blue Budgeting Process Steps Infographic


Implementar un ERP con Pliret es una decisión estratégica que impulsa la eficiencia, reduce costos y maximiza el retorno de inversión. Con nuestra experiencia en soluciones tecnológicas, ayudamos a empresas de distintos sectores a alcanzar sus objetivos con un sistema ERP adaptado a sus necesidades. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos potenciar tu negocio!

Red and Black Modern Business Development Strategy Banner (2)

Conoce los beneficios de implementar un ERP en tu negocio.

M97_045519

En Pliret, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas al gestionar sus operaciones diarias. La falta de integración entre áreas, la duplicación de datos y la dificultad para acceder a información clave pueden frenar el crecimiento y la toma de decisiones en tu negocio.

0202Para resolver estos problemas, ofrecemos una solución ERP diseñado para optimizar la administración de tu empresa, mejorar la productividad y brindarte una visión clara de tu negocio en tiempo real. De esta manera podrás conectar todas las áreas de tu organización en una sola plataforma, asegurando una gestión eficiente.


Principales beneficios de un ERP:

  • Mayor eficiencia y productividad
    Automatizar tareas diarias reduce el esfuerzo manual y optimiza el tiempo de trabajo, permitiendo que el equipo se enfoque en actividades estratégicas que impulsan el crecimiento del negocio.
  • Visibilidad en tiempo real para mejores decisiones
    Un ERP centraliza la información de la empresa y la actualiza en tiempo real, facilitando la toma de decisiones fundamentadas. Acceder a datos precisos y actualizados permite reaccionar con rapidez ante cambios en el mercado.
  • Organización y control de la información
    Al consolidar datos de distintas áreas en un solo sistema, se eliminan duplicaciones y errores. Esto mejora la precisión y facilita la gestión de clientes, proveedores e inventarios.
  • Reducción de costos operativos
    Optimizar procesos y minimizar errores impacta directamente en la rentabilidad. Un ERP permite gestionar eficientemente el inventario, la cadena de suministro y otras operaciones clave, reduciendo costos innecesarios.
  • Escalabilidad y crecimiento sin complicaciones
    Un ERP se adapta a las necesidades de la empresa, permitiendo agregar nuevos usuarios, módulos y funcionalidades conforme el negocio crece, sin afectar la operatividad.
  • Acceso remoto y movilidad
    Las soluciones modernas incluyen aplicaciones móviles que permiten gestionar operaciones desde cualquier lugar, brindando mayor flexibilidad a los equipos de trabajo.
  • Soluciones accesibles y flexibles
    Las opciones basadas en la nube eliminan costos de infraestructura y licencias, haciendo que la implementación de un ERP sea asequible para empresas de cualquier tamaño.

Lee acerca de esto: Estrategías para maximizar el Retorno de Inversión al implementar un ERP 


¿Tu empresa enfrenta estos desafíos? Un ERP es la solución.

Si tu empresa experimenta problemas como datos dispersos, falta de integración entre departamentos o dificultades para tomar decisiones estratégicas, es una señal clara de que necesitas un ERP. Esta herramienta no solo resuelve estos inconvenientes, sino que también impulsa la eficiencia operativa, mejora la visibilidad en tiempo real y reduce costos innecesarios.

Infografía de proceso estilo negrilla con bloques en azul verde y amarillo claro (1)

 


En Pliret, te ayudamos a digitalizar y optimizar la gestión de tu negocio con una solución ERP adaptada a tus necesidades. Contáctanos y descubre cómo podemos potenciar tu empresa con tecnología de vanguardia.

Red and Black Modern Business Development Strategy Banner (1)

Nos Mudamos!

img-blog-nmds-1

Todos los cambios en su tiempo son positivos, ya que vivimos en un mundo que cambia constantemente, y cada vez mas rápido.

La tecnología, los servicios, los productos y las empresas realizan cambios para mejorar día a día y mantener un buen ritmo.

img-blog-nmds-2

Como sabemos que estar a la altura y al nivel es necesario, decidir cambiar de ubicación para adaptarnos a los nuevos tiempos y poder ofrecer una imagen nueva y mejorada fue una decisión estratégica.

Como empresa realizamos una investigación en la que evaluamos pros y contras sobre el cambio de lugares, evaluamos ubicación, trafico y las posibilidades de acceso al nuevo lugar, de igual forma verificamos si es un lugar estratégico y céntrico, este El optimo factor es importante para nosotros ya que queremos que mas personas nos conozcan y sepan lo que hacemos.

img-blog-nmds-3

La nueva ubicación de Pliret es en el Edificio Insigne, en la Zona Rosa, que es una red de oficinas que nos permite ofrecer un enfoque nuevo y diferente para un cambio positivo, de la misma forma le da un mayor prestigio a nuestra empresa.

El mercado es cada vez mas competitivo, por lo que para Pliret es importante expandirse a nuevos horizontes, buscar nuevos desafíos y oportunidades, aumentar el bienestar laboral y tomar la iniciativa para saltar a nuevas oportunidades de progreso.

!Te estamos buscando, ven a conocernos!

La Experiencia Pliret Contratando Personal.

img-blog-expc-1

Una vez que hemos recibido la información de los candidatos, hacemos una primera selección, la forma mas común es en base al CV de los candidatos. Por ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es adecuada al puesto ofertado. A la hora de contratar personal, Pliret entiende la necesidad y la importancia de contratar y seleccionar personal, ya que sabemos que adaptarse a la empresa debe ser ideal para adaptarse y entregar al nivel esperado.

Es importante saber que el proceso de reclutamiento y selección de personal que llevamos a cabo como empresa es un conjunto de etapas o pasos que tienen como objetivo reclutar y seleccionar al personal mas idóneo para ubicarlo en un puesto.


1. Detección de Necesidades.

Lo primero que hacemos como empresa cuando decidimos contratar personal es establecer que puestos tenemos que cubrir dentro de la empresa. Es fundamental conocer cuales son las necesidades de la empresa a la hora de contratar.

2. Definición del Perfil del Candidato.

En segundo lugar, revisamos las cualidades que debe cumplir el candidato y establecemos que actividades debe realizar, que conocimientos técnicos debe tener, experiencia, valores, capacidad para trabajar en equipo y bajo presión, niveles de estudio, idioma, etc.

3. Llamar o Buscar.

En esta fase debemos realizar una búsqueda de los perfiles en las diferentes plataformas como CompuTrabajo y Tecoloco, en las que se presentan posibles candidatos que cumplan con los requisitos que hemos establecido en las dos etapas anteriores. De igual forma se gestiona y modifica el curriculum de dichos candidatos.

img-blog-expc-2

4. Preselección.

Una vez que hemos recibido la información de los candidatos, hacemos una primera selección, la forma mas común es en base al CV de los candidatos. Por ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es adecuada al puesto ofertado.

5. Selección.

Los candidatos preseleccionados pasaran a la siguiente fase del proceso de selección. Como empresa realizamos una entrevista de trabajo y pruebas psicológicas, luego de eso se programa una entrevista para hacer una prueba técnica en la empresa que se ha solicitado. Finalmente, se concede una entrevista de trabajo en profundidad a los candidatos que hayan superado las diferentes pruebas.

img-blog-expc-3

6. Informe de Candidatos

En este punto del proceso recopilamos una lista de cada uno de los solicitantes y hacemos un informe con los pros y contras de cada uno de ellos. De esta forma el candidato sera mas fácil.

7. Toma de Decisiones

Es el momento mas fácil de, elegir a uno de todos los candidatos presentados. Debemos elegir el que mejor se adapte al perfil que buscamos.

8. Contratación.

Es entonces cuando firmamos el contrato con la persona seleccionada. En ese momento se determinaran todas las condiciones: puesto que ocupara en la empresa, funciones a desempeñar, retribución, tiempo que trabajara en la empresa, etc. Todas ellas tareas de la gestión del talento de los recursos humanos de una empresa.

9. Incorporación al Cargo.

Nuestro candidato comienza a trabajar en nuestra empresa, como empresas establecemos un periodo de prueba de tres meses antes de realizar un contrato indefinido o fin de obra. En esta fase, el responsable del área debe acompañar al nuevo componente para presentar formalmente a sus compañeros, hacer un recorrido por la empresa, de manera que el nuevo integrante de la plantilla se familiarice con el funcionamiento y estándares de la empresa.

10. Capacitación.

Debemos asegurarnos de que el nuevo miembro de nuestro equipo se adapte lo antes posible a las tareas a realizar, en esta etapa se le da una formación al candidato, con el objetivo de que conozca las metodologías de trabajo de la empresa, herramientas que utilizan, o cualquier tipo de información que el empleado desconozca y necesite para su trabajo.

Optimice el proceso de reclutamiento y selección con Web 2.0 y Redes Sociales.

imagen-blog2-1

Somos una empresa de tecnología que entiende que la búsqueda, captación y selección de talento a través de la web, con el apoyo de las redes sociales está provocando grandes cambios; Está favoreciendo la atracción de talento, entre las grandes empresas, y la viabilidad de un acercamiento rápido al candidato a través de un clic.

La Web 2.0, y las redes sociales bien utilizadas, pueden optimizar, sorprendentemente, de principio a fin el proceso de reclutamiento y selección, lo que permite agregar valor a la empresa obteniendo de manera inmediata y con calidad, información con perfiles adecuados a los puestos a cubrir. Con el apoyo del reclutamiento y selección, la empresa logra un crecimiento sustentable, productivo y rentable, esto asegura su permanencia en el mercado.


imagen-blog2-2

A través del reclutamiento y selección de talento se logra crecimiento, mejorando la productividad; La retención y productividad del personal en la empresa depende en gran medida de haber realizado un buen reclutamiento y selección, por eso es indispensable para la empresa.

En términos de reclutamiento y selección, existen varias formas y medios de operar. Para ser preciso en la tarea de reclutamiento y selección, debe visualizarse con una óptica de 360º en cuyo escenario la tecnología informática a través de la Web, las redes sociales y hoy en día el Software Social le otorga una ventaja notable.

¡Las redes sociales como sistema de contratación!

Diverse people with social media icons


Somos una empresa de tecnología que entiende que la búsqueda, captación y selección de talento a través de la web, con el apoyo de las redes sociales está provocando grandes cambios; Está favoreciendo la atracción de talento, entre las grandes empresas, y la viabilidad de un acercamiento rápido al candidato a través de un clic.


imagen-blog-2


Probablemente te hayas preguntado ¿Existe talento adecuado en las redes sociales? ¿Hay ofertas de trabajo en las redes sociales? ¿Puedes confiar en las ofertas de trabajo en las redes sociales? Este tipo de preguntas las suele hacer el público, como personal de recursos humanos sabemos que las redes sociales son una plataforma práctica y que están al alcance de todos, lo que hace que estas plataformas sean ideales a la hora de buscar y seleccionar perfiles, por lo que podemos decir que plataformas como Facebook, LinkedIn, WhatsApp son las herramientas más utilizadas en la actualidad.

El proceso de contactar a través de las redes sociales es un proceso organizado, que involucra: Planificación, Organización, Control y Comunicación. Algunos de los reclutadores que utilizan las redes sociales como proceso de selección consideran que solo hay que buscar en la red social como LinkedIn, Facebook u otras, y eso es un error, como personal de recursos humanos hacemos un trabajo de administración, en general un trabajo profesional, con los elementos básicos de una tarea y el enfoque de atracción de talento a la empresa.


imagen-blog-3


Tener redes sociales y web 2.0 es un beneficio muy importante para Pliret, por lo que el personal de recursos humanos las utiliza de la mejor manera porque eso nos ayuda como empresa a atraer personal, reclutar, contratar y responder las preguntas de los candidatos y brindar un excelente cliente. Servicio.

“En Reclutamiento y Selección 2.0, como en cualquier actividad con redes sociales, no hay magia ni magos, se debe contar y cumplir con todos los elementos que exige un proceso competitivo, que son: una buena empresa, una buena oferta, y esto forma en que reclutaremos y seleccionaremos buenos talentos”